PEZ CEBRA
DESCRIPCIÓN GENERAL
El pez cebra (Danio rerio) es un pequeño pez de agua dulce originario del sur de Asia, muy popular en acuarios domésticos y ampliamente utilizado en investigaciones científicas. Mide entre 3 y 5 cm, tiene un cuerpo alargado con franjas horizontales azul oscuro y plateadas que le dan su nombre, y posee aletas transparentes. Es un pez activo, sociable y pacífico, que prefiere vivir en grupos y se adapta fácilmente a diferentes condiciones del agua. Su hábitat ideal en cautiverio requiere temperaturas entre 22 y 28 °C y un pH de 6.5 a 7.5. Su importancia radica tanto en el acuarismo, por su belleza y fáciles cuidados , como en la ciencia, donde se usa como modelo en estudios genéticos y biomédicos debido a su genoma completamente secuenciado y su rápida reproducción.
ALIMENTACION DEL PEZ CEBRA
SU EN HABITAD :La alimentación del pez cebra se basa en una dieta omnívora, lo que significa que consume tanto alimento de origen animal como vegetal. En su hábitat natural, se alimenta principalmente de pequeños insectos, larvas, crustáceos, zooplancton y algas.EN CAUTIVERIO :En su dieta puede incluir alimento comercial en escamas o gránulos, complementado con alimentos vivos o congelados como daphnia, artemia (pulga de agua), larvas de mosquito y también vegetales finamente picados o algas. Para mantener su salud y coloración, se recomienda una dieta variada y equilibrada.
REPRODUCIÓN DEL PEZ CEBRA
La reproducción del pez cebra es ovípara y se caracteriza por ser bastante rápida y sencilla, especialmente en cautiverio. Son peces sexualmente maduros entre los 3 y 4 meses de edad. Durante el cortejo, el macho persigue a la hembra y estimula la liberación de los huevos, que luego fertiliza externamente. Una hembra puede poner entre 100 y 300 huevos por desove, los cuales caen al fondo del acuario. No presentan cuidado parental y, de hecho, pueden comerse los huevos, por lo que es recomendable separar a los adultos después del desove. Los huevos eclosionan en aproximadamente entre las 24 y 48 horas , y las crías (alevines) comienzan a nadar libremente al cabo de unos 3 a 5 días, momento en que deben alimentarse con infusorios o alimentos líquidos especiales para su tamaño.
Comentarios
Publicar un comentario